Radio Juventud de Aranjuez salió por primera vez a las ondas en febrero de 1954.
Un pequeño emisor “casero” de 40 watios fabricado por Cecilio López sirvió para que unas
diez parejas de locutores hiciéramos durante los primeros días unas emisiones en pruebas;
pedíamos en ellas que nos llamaran telefónicamente diciendo desde dónde nos escuchaban y
agradecíamos su atención con la radiación de canciones en primitivos discos de pizarra.
La primera hora larga, por cierto, contábamos con UN SOLO DISCO de dos canciones
interpretadas por Carmen Morell, al que íbamos dando “vuelta y vuelta”. Ahí fue donde
sonó el timbre de la puerta y se presentó el vecino SÁNCHEZ GUZMÁN con una bolsa conteniendo
una docena de aquellos discos de gramola, porque estaba harto de escuchar el dichoso
“Mantoncito”, disco que la emisora conservó durante años en una vitrina llena de recuerdos.
Radio Juventud de Aranjuez fue una creación, una “locura” maravillosa de
LUIS JACOSTE DONATE que dotó de un medio de comunicación a un Real Sitio que ni tan siquiera
publicaba revistas locales. Él fue quien consiguió los permisos, quien convenció a
Cecilio López, técnico en Radio y Telegrafista que había dado la vuelta al mundo embarcado,
para que construyera el emisor y metiera una cápsula microfónica dentro de una cajita metálica
circular de cinta ROLLAN para máquinas de escribir, cuya tapa había sido convenientemente
agujereada. Ese fue nuestro primer micrófono. Fue también Luis Jacoste quien cazó a lazo a
mi pandilla de jóvenes estudiantes inquietos y aficionados a la Literatura y a la Música, a
conocidos aficionados a representar teatro en el escenario del Coliseo que construyó
Carlos III, a vecinos conocidos por su afición a escribir poesía y declamarla o a cantar.
Él fue quien, tras un rápido cursillo recibido en Radio SEU de profesores como Aníbal Arias,
Director General de la Cadena Azul, Domínguez Millán, Chausa y compañía, nos impartía esas
enseñanzas en clases que se desarrollaban los domingos por la mañana, ya que cada cual seguía
con su vida laboral o universitaria. Pero trabajamos en directo desde el primer día. Un año
sin cobrar retribución alguna fue tiempo suficiente para poder montar unas instalaciones
radiofónicas modélicas en la Casa de Atarfe, que fueron inauguradas al cumplir el primer
añito de vida en Febrero de 1955. Poco antes, en las navidades de 1954, FERMAN, la gran
estrella de Radio Madrid, que había nacido en Aranjuez, nos presentó en escena a algunos de
aquellos locutores primerizos en el curso de un Festival Benéfico, en tanto que el Cuadro de
Actores integrado por los aficionados locales a la interpretación representó en el escenario
del mismo Teatro de Corte de Carlos III la obra “LAS DE CAÍN”.
No iré más allá en la historia de Radio Juventud de Aranjuez, tiempo habrá, pero sí
quisiera aprovechar estas líneas para resaltar con todo el cariño que conocen muy bien quienes
aún viven los méritos de todos aquellos a quienes acompañé durante tres años en aquella
Estación-Escuela y, especialmente, a mencionar a algunos de los que aquella impagable
experiencia abrió horizontes nuevos en su vida.
- ALFONSO DEL COSO (“Poncho”), estrella de los “cara al público” de la época, fue el primer
locutor en pasar a la profesionalidad, con su ingreso en la emisora RADIO TOLEDO, en la que
permaneció algún tiempo.
-IGNACIO ZARZA, nuestro querido “Liri”, ya era especialista en deportes y quizá el primer
corresponsal de las Agencias de Noticias de la época, a las que enviaba sus despachos de los
acontecimientos de la comarca, incluso de los no deportivos. Siempre fue nuestro “decano”.
-FERNANDO LAZARENO vivió durante algún tiempo como locutor y actor el nacimiento de RADIO
HELLÍN, para pasar posteriormente a RADIO JUVENTUD DE INCA, en Mallorca. La emisora fue
trasladada después a Palma de Mallorca y fue absorbida finalmente como todas por
RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. Allí consolidó la carrera profesional que ha llenado su vida. Se
jubiló como decano de los locutores de MALLORCA.
-CECILIO LÓPEZ, que montó el primer emisor, pasó a Televisión Española en Guadalcanal,
Sevilla, en la época en que se estaban montando los repetidores que iban llevando la señal
madrileña de la televisión al resto de España. Cuando Radio Peninsular estaba en el
mismo edificio de Televisión Española, aprovechábamos aquellos primitivos enlaces para
saludarnos en la distancia. Terminó –si recuerdo bien- por ser el Director Técnico de TVE
en Andalucía.
-DANIEL LÓPEZ dejó el micrófono cuando se trasladó a Madrid, pero encauzó su vida en el
campo de la Publicidad. Durante muchos años fue Creativo y Ejecutivo de Cuentas en CLARÍN
PUBLICIDAD, una de las más importantes empresas de la época, que llevaba la publicidad de
clientes como GALERÍAS PRECIADOS.
-RAFAEL ROJO Y LARRIETA, que había alternado su habitual trabajo bancario con la locución,
tuvo que dejar esta por una carrera llena de éxito profesional, que le llevó en sus últimos
años hasta la Dirección General Adjunta en CAJA-MADRID.
-JOSÉ MARTÍN GIL, que fue el primer montador musical de Radio Juventud de Aranjuez, además
de Sincronizador, simultaneó Radio Aranjuez con su trabajo como Técnico en Radio y
Telegrafista, culminó su carrera profesional como Director de TRANSRADIO ESPAÑOLA-ENTEL en
Aranjuez, conocida como “LA TELEGRAFÍA”, la factoría inaugurada personalmente por
Guillermo Marconi en 1912.
-LUIS JACOSTE DONATE, inolvidable Director y primer maestro, dinamizador cultural de Aranjuez
durante muchos años como Concejal, pasó a ser el Administrador del Patrimonio Nacional en el
Real Sitio de Aranjuez, contribuyendo a la recuperación de Jardines y Palacio con su sensibilidad.
Muchos otros siguieron con sus vidas profesionales y familiares en Aranjuez. Algunos, como
MARÍA LUISA MARTÍNEZ y JULIO SÁNCHEZ TORRES, montando y dirigiendo con todo entusiasmo obras
teatrales; en algunas les acompañaba MARI-PAZ BURGUETE. MARUJA PALAU, que antes de la
fundación de la emisora ya participaba con su gran voz en las zarzuelas que representaban los
aficionados, siguió interviniendo como gran cantante lírica en toda suerte de actos.
Otros continuaron con sus trabajos y profesiones en Aranjuez o emigraron fuera. La lista de
aquella primera plantilla (que no “nómina”, puesto que no cobrábamos), acude muy a menudo a
mi memoria, reviviendo la alegría en que vivíamos y convivíamos: Rafael Rocha Nuño y mi compañero
de siete cursos de bachillerato y amigo del alma Eugenio Rodríguez Oltra, dúo al que yo intentaba
seguir la estela por sus ingeniosos guiones de humor, en los que me dejaban participar como
tercera voz; el ya mencionado Alfonso del Coso, Rufi y Pepita Mingo, Manuel Sánchez-Beato,
Purita García, Julio Sierra, Luis Aguado, Emilio García Zarco, Charito Sierra, Julio Pérez,
Marisol Faraldos, Julito Domínguez, Amparo Barroso, las hermanas Martín, Pilar-Milagros-Charito,
Miguel Checa, que enterró su vocación artística con su obligada emigración de años hasta Alemania,
Mari-Paz Burguete, Fidel y Ramos Rosario, Luis Cebrián, Mariano Velasco, Pablo Izquierdo, Cayo Polo,
García Vaso, los técnicos Fernández Cuesta y Pepito y tantos otros a quienes también saludo desde
estas líneas.
Por lo que a mí se refiere, mi trayectoria profesional tras el primer aprendizaje pasó
por Radio Seu-Radio Juventud de España, donde terminé los cursos de Radiofonismo en la misma
promoción en la que muchos alcanzaron sus Premios Ondas:José Luis Uríbarri, Alicia López Budia,
Miguel de los Santos, Ángela González, MariÁngeles Moreno Hebrero o María Teresa Neila.
Inmediatamente después, ya en el campo totalmente profesional, Radio Intercontinental,
Radio Nacional de España, Radio Peninsular y, desde 1969, en la Cadena Ser. Si su interés les
pide más, pueden ver esas y otras muchas aventuras profesionales mías en Prensa, Radio, Televisión
y Libros en mi página web profesional cuyo enlace les copio bajo una firma que les pido que tomen
como colectiva, porque siento en ella al escribirla a todos aquellos “locos por la Radio” que me
dejaron acompañarles en la fundación de Radio Juventud de Aranjuez cuando era un simple estudiante
que acababa de rematar el bachillerato. Espero que algunos de ellos se animen también a enviar sus
recuerdos a estas páginas.