-
LA RADIO VASCA (1978 - 1998)
Autor: Mª. Teresa SANTOS DIEZ
Editor: Universidad Pais Vasco (1999)
Páginas: 196
AÑOS DE RADIO
Autor: Lorenzo DIEZ
Editor: Temas de Hoy (1998)
Páginas: 266
COMUNICACIÓN RADIOFONICA EN EL BAIX LLOBREGAT (BARCELONA) "1980 -
1997"
Autor: Jesús RUIZ MARIN
Editor: (1997)
Páginas: 156
AS RADIOS MUNICIPAIS EN GALICIA
Autor: Patricia IGLESIAS y Arturo MERAYO
Editor: Lea (1997)
Páginas: 192
RADIOS COMERCIALES... ONDAS LIBRES
Autor: Mª. Teresa SANTOS DIEZ
Editor: (1994)
Páginas: 162
AQUI, RADIO SEVILLA, MEMORIAS DE UNA EPOCA
Autor: Rafael SANTISTEBAN
Editor: Ediciones Castillejo (1991)
Páginas: 216
RADIO SABADELL EAJ-20, 1933 - 1995
Autor: Susana FERRADA
Editor: Radio Terrassa (Barcelona)
El libro RADIO SABADELL EAJ-20, 1933-1995, viene a cubrir el gran vacio de
información que hasta ahora, condenava a la emisora al más completo olvido; se
ha prescindido de las anecdotas. No es un libro de personas. En su lugar se ha
profundizado en los aspectos históricos y administrativos que condicionaron la
existencia de Radio SABADELL desde su nacimiemento del "Radio Club", en 1927,
hasta la desaparición de la misma, el año 1995.
YO SOY AQUEL NEGRITO...
Autor: Guillermo SUMMERS
Editor: Ediciones Martinez Roca, S.A. (Barcelona)
Libro de 126 páginas y video.
Se trata de un libro , escrito e ilustrado con viñetas por Guillermo SUMMERS,
que ofrece un breve recorrido por nuestro pasado a partir de la publicidad
recogiendo un resusmen de las frases, anuncios y "spots" más representativos de
los años 50, 60 y 70 que popularizó la Radio y poco despues la televisión.
"HISTORIA DE LA COPE (1950-1983) UNA RADIO DIFERENTE"
Autor: María Isabel SANCHEZ REDONDO (Jefa del Departamento de Documentación
de la Cadena COPE)
Editor: Fundación San Pablo-CEU
" Por una parte, llena un vacío en la historia de la radio española, la
radiodifusión católica, de la que COPE es un referente obligado, en segundo
lugar contemplar desde la COPE del año 2001 la etapa de gestación, legalización
y consolidación de la cadena, ayuda a entender las peculiaridades que la hacen "
"una radio diferente" como se apunta en el título".
Este libro es un análisis en profundidad de los orígenes y primera evolución
de la cadena de emisoras de la Iglesia en el marco de la ordenación de las ondas
que por estos años se realiza en España .El libro estudia también las diferentes
etapas por las que la COPE pasa hasta llegar a ser una cadena comercial, las
emisoras parroquiales, la cadena de emisoras diocesanas y el proceso de creación
de la sociedad anónima que conocemos en la actualidad Dedica un capitulo a Radio
ECCA, proyecto de enseñanza a través de las ondas,ligado a la cadena en esta
época.
ESCAFURCIOS Y PALABROS
Autor: Mariano DE LA BANDA (ilustrado por Forges)
Se ha publicado ya la "Tercera Edición" en Diciembre de 2001
El escafurcio es el resultado de un descarrilamiento del tráfico entre
neuronas. Son tropezones en la locución o enganchones en la lectura, letras
o sílabas sueltas que cobran vida propia, y acaban convirtiéndose en
soberanas meteduras de pata. El palabro se define el diccionario de la madre
Academia como "Palabra mal dicha o estrambótica. Palabrota, palabra
malsonante".
Editorial: EDICIONES TEMAS DE HOY, S.A.
LA RADIO EN ANDALUCIA DURANTE LA GUERRA CIVIL
Autor: Antonio Checa Godoy
Editor: Padilla Libros Editores & Libreros.
Sevilla 1999, 142 pgs.
Excelente trabajo histórico sobre la importancia de la radio como medio de
comunicación en un periodo de la historia de España tan trascendental como fue
la Guerra Civil, tal como indica el título el autor centra su análisis en
Andalucia.
LA RÀDIO A LLEIDA, La Transformació del Mitjá 1980 - 1999
Autor:Jaume Serra i Saguer.
Editado por el Ajuntament de Lleida.
Páginas 216.
El autor, repasa lo acontecido en todas y cada una de las emisoras de la
provincia en los últimos 20 años con profusión de detalles y nombres. Un poco
mas de tratamiento de las municipales habiese sido perfecto y si alguna pega se
le puede encontrar es que se haya publicado sin una sola foto y que solo exista
en versión catalana lo que limita su difusión, por lo demás, insisto, es un
excelente trabajo de documentación
SESENTA AÑOS... Y UN DIA, Historias de una radio llamada Zaragoza
Autor: José Juan Chicón.
Editor: Mira Editores.
El autor historico locutor de Radio Zaragoza que ya hacia 40 Principales a
principio de los 70 en onda media, por el título se deduce que cuenta la
historia de Radio Zaragoza.
MATILDE, PERICO Y PERIQUIN
Escrito por Eduardo Vázquez, recoje las historias del serial de la SER de los
años 50 y 60.
El próximo mes de mayo la Editorial Aguilar editará el libro que lleva el
titulo del programa de Los 40 Principales, se tratará de un manual con las
preguntas planteadas en el consultorio del programa. La autora es Lorena Berdun,
la presentadora del programa.
LUIS DEL OLMO, PROTAGONISTA
Editado por Planeta y escrito por Lorenzo Diaz, se trata de una biografia
polémica ya que en su presentación, Del Olmo acusó a Diaz de mentir en algunos
pasajes del libro en que Diaz se refiere al despido de varios colaboradores del
programa "Protagonistas".
LUIS DEL OLMO "La radio y yo"
CUADERNO DE RAPSODA
Autor: Francisco Barbachano
Editor: TARAFA Editora de Publicaciones, S. L. - Cardedeu (Barcelona).
Páginas: 96
Este libro, es una pequeña galeria con recopilación del propio autor sobre su
dedicación y vocación a la figura del rapsoda. En su interior se recuerda a
conocidos maestros rapsodas que han pasado por las ondas de la Radio en
Barcelona.
DE LAS ONDAS ROJAS A LAS RADIOS LIBRES
Autor: Lluis BASSETS
Editor: Editorial Gustavo Gili (1981)
Páginas: 292
PUBLICA E LOCAL RADIO MUNICIPAL EN GALICIA
Autor: Henrique SANFIZ RAPOSO
Editor: Lea (1993)
Páginas: 133
HISTORIA DE LA RADIO VALENCIANA (1925 - 2000)
Autor: Antonio Vallés
Editor: Fundación Universitaria San Pablo C.E.U.
Consta de 452 páginas.
Acompañado de un CD con un programa de radio a modo de resumen del disco. El
libro abarcar un amplio espacio de tiempo pero al tiempo queda reducido al
ambito a una zona concreta, la comunidad valenciana. La información es muy
detallada e incluso habla de la multitud de emisoras denominadas piratas que
funcionan y han funcionado en la la zona.
LA RADIO MUSICAL EN ESPAÑA. HISTORIA Y ANALISIS
Editor: Instituto Oficial de Radio y TV. (RTVE)
Consta de 278 páginas.
Precio: 3800 pesetas.
Por primera vez se recoge la historia y el funcionamiento de la radio
musical, la mas implantada en España por su variedad y por la audiencia que la
sigue diariamente. Desde los balbuceos del pop nacional divulgado en los
primeros 60 gracias a los pioneros Raúl Matas (Discomania) y Angel Alvares
(Vuelo 605), hasta las emisoras especializadas en estilos tan singulares como la
salsa o el dance de comienzos del nuevo singlo, la radio musical ha sabido
construir un modelo de programación reconocible al primer instante. De los
elementos que definen ese modelo y los formatos y estilos se ocupa este libro.
Incluye las colaboraciones en forma de artículos, de: Angel Alvarez, Rafael
Revert, Tomás Martín Blanco, Julio Ruiz, José Maria Pallardó, Joaquin Luqui,
José Ramón Pardo, Carlos Tena, Angel Casas, Federico Volpini, Beatriz Pecquer,
Diego A. Manrique, Jesús Ordovás, Luis Merino, Josep Maria Martí y José Miguel
López.
RETRATO DE UNA CIUDAD CON RADIO
Autor: Javier Maria Sada
Editor: Radio San Sebastián (con motivo de su 75 aniversario)
. A primera vista puede parecer un libro sobre la historia de Radio
SanSebastián, pero su autor le ha dado un enfoque distinto y le ha dado todo el
protagonismo a la ciudad y a sus habitante, asó si con Radio San Sebastián de
fondo, de hecho su presencia casi se limita solo a las fotografias que acompañan
a los textos.
LA RADIO EN ESPAÑA (1923 - 1995)
Autor: Lorenzo Diaz
Editor: Alianza Editorial, S. A. (Madrid)
Páginas: 593 (Con CD)
Años de edición: 1992 - 1993 - 1995
Este libro narra y reune gran parte de la historia de la Radio en España,
desde su nacimiento a nuestros dias.
50 AÑOS DE EAJ 15
Autor: José Manuel Salillas y Agustín Rafel LLena
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Páginas: 195
El libro narra la historia de la emisora EAJ_15, RADIO ESPAÑA DE BARCELONA y
la que fue RADIO ASSOCIACIO DE CATALUNYA.
40 AÑOS DE RADIO (1940 -1980)
Autor: Juán Monsó Cabús
Editor: Ediciones Picazo (Barcelona)
Páginas: 368
Libro dedicado a la historia de la Radio en España desde 1940 a 1980.
1. La
radiodifusión sindical del franquismo. «La Voz del Valle» en las Islas
Canarias, 1960-1965, Ayuntamiento de La Orotava, Cabildo de Tenerife y
Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias,
La Orotava (Tenerife), 2007 (en coautoría con Rodrigo F. Rodríguez).
4. Los orígenes de la radiodifusión en
Canarias. «Radio Club Tenerife», 1934-1939, Ediciones Baile del Sol y
Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias,
Santa Cruz de Tenerife, 2010.
|
2. Los
orígenes de la COPE en Canarias. «Radio Popular de Güímar», 1960-1969,
Ediciones Baile del Sol con la colaboración del Ayuntamiento de Güímar y el
Cabildo de Tenerife, Tegueste (Tenerife), 2007.
5. «La Voz de la Isla de La Palma», 1960-1978. La radiodifusión del sistema
comunicativo más singular de Canarias en el franquismo, Ediciones
Alternativas, Puntagorda (La Palma), 2011 (en coautoría con Edmundo Hernández
Cabrera).
|
3. Las
ondas juveniles del franquismo. «Radio Juventud de Canarias», 1955-1978,
Ediciones Baile del Sol y Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas
del Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 2009.
6. La
radiodifusión privada en Canarias durante el franquismo. «Radio Club Tenerife»,
1939-1975,
Ediciones Densura, 2, Güímar (Tenerife), 2012.
|
|